top of page
Buscar

¡Las falsas creencias de la espiritualidad!

Hola a todos !


Hoy quiero compartir con vosotros una reflexión sobre las falsas creencias relacionadas con la espiritualidad y la importancia de aprender a conocerse auténticamente. En un mundo donde abundan las ofertas de desarrollo espiritual y personal, es esencial mantener el discernimiento y reenfocarnos en lo que realmente importa: nuestra verdadera esencia .


Mi viaje: de la confusión a la claridad

Hace diez años, mi vida interior no coincidía en absoluto con mi vida exterior. Tenía un trabajo, una familia, responsabilidades, pero nada resonaba profundamente con lo que yo sentía en lo más profundo. Desde pequeña me sentí fuera de lugar, diferente, con una visión del mundo que no encajaba con las normas ni expectativas de la sociedad.


Este sentimiento de incompetencia me impulsó a buscar respuestas. Consulté a videntes y médiums sin encontrar ninguna solución real. Fue sólo cuando descubrí la numerología que tuve una revelación.

Por primera vez sentí que mis emociones y preguntas tenían sentido. Esto marcó el inicio de mi trabajo de introspección, un proceso largo pero saludable, que me permitió comprender una verdad fundamental: el verdadero viaje espiritual comienza dentro de uno mismo.


Las derivas de la espiritualidad moderna

A lo largo de los años, he observado el surgimiento de un gran número de ofertas llamadas espirituales: formaciones en línea, cursos, retiros, terapias diversas.

Aunque hay profesionales serios y competentes, muchas de estas propuestas explotan el sufrimiento y las heridas de las personas. Confía en tu discernimiento y en el boca a boca.


Algunos discursos nos encierran en etiquetas: “herida de abandono”, “herida de injusticia”, “hipersensibilidad”. Si bien estos conceptos pueden ser puntos de partida para comprender nuestras emociones, no deberían convertirse en identidades fijas.

Además, ciertas prácticas o ciertos cursos que prometen “curación” pueden implicar graves abusos: abuso emocional, financiero, sexual, etc.


Mi consejo: Antes de emprender un viaje espiritual o un curso, plantéate esta pregunta: “¿Acompañaría allí a alguien vulnerable? Como por ejemplo a mi hijo”.


¿Qué es la verdadera espiritualidad?


La espiritualidad auténtica no tiene nada que ver con fórmulas mágicas ni soluciones prefabricadas.

Se trata de explorar quiénes somos realmente, aceptando todas las partes de nosotros mismos, incluidas aquellas que preferiríamos ignorar.


  • Conócete profundamente : El primer paso es aprender a reconocer tus emociones (y no intentar “gestionarlas”), tus fortalezas y debilidades sin juzgarlas. Todos somos colosos con “pies de barro”, esas zonas de poder y vulnerabilidad que pueden asustarnos.

    Sin embargo, estas debilidades son parte de nosotros y pueden convertirse en puntos de transformación si logramos domarlas.

  • Vivir en el momento presente : Estar alineado significa estar en paz contigo mismo en tu vida diaria, sin intentar ser perfecto ni cumplir con las expectativas de los demás.

  • Crear una vida alineada con tu dharma : Dharma , o camino de vida, representa nuestra misión personal y universal. Al seguirlo, pasamos de la ambición al logro, del reconocimiento externo a la armonía interna.


Mi viaje: De “soy un problema a resolver” a “me descubro”


Durante años creí que era un problema a resolver.

¿Por qué era tan diferente?

¿Por qué algunas cosas no funcionaban en mi vida?

Este cuestionamiento me ha encerrado durante mucho tiempo en patrones de sufrimiento.

Pero al conocerme mejor, descubrí tesoros insospechados dentro de mí. Esta transformación me permitió dejar ir etiquetas y creencias limitantes para abrazar plenamente mi singularidad.


Hoy sé que:

  1. Nadie es un problema a resolver. Todos somos seres evolutivos, ricos y complejos.

  2. Nuestras emociones no son nuestros enemigos. Son mensajes valiosos para comprender mejor nuestras necesidades.

  3. El autoconocimiento libera. Al aprender a conocerme a mí mismo, pude liberarme de situaciones y relaciones que no me convenían.


Cuidado con el consumo espiritual excesivo


En nuestra búsqueda del bienestar, es fácil caer en el consumo espiritual excesivo: multiplicar cursos, formaciones, sin detenernos nunca a integrar lo que aprendemos. Pero la verdadera transformación requiere tiempo e introspección.

El entrenamiento puede ser útil, pero no reemplaza el trabajo interior. Tómate el tiempo para hacerte las preguntas adecuadas, para sentir lo que resuena dentro de ti y, sobre todo, ¡para escucharte y descansar!


Un camino hacia uno mismo


La espiritualidad auténtica es un retorno a uno mismo y una reconexión con uno mismo. No es un producto ni una solución milagrosa, sino un camino que requiere coraje, honestidad y paciencia. Al aprender a conocerte a ti mismo, aceptando tus fortalezas y vulnerabilidades, puedes transformar tu vida para que refleje verdaderamente tu esencia.


Te deseo una hermosa exploración de ti mismo, y recuerda: eres mucho más de lo que las etiquetas o creencias quieren hacerte creer.


Angelical



falsas creencias, espiritualidad, mitos espirituales



Comments


Angélique CHAPUIS - CASERO
Teléfono de contacto: 520 064 437 00053
Teléfono: +33658156067
Correo electrónico: angelique@caseor.com
© 2019 Todos los derechos reservados

bottom of page